¿Qué es?La Fianza de Fidelidad adquiere importancia porque es aquella que va a resarcir al dueño de la empresa del daño patrimonial por ilícitos cometidos por sus empleados, respecto a acciones como: abuso de confianza, fraude, robo y peculado, y que irremediablemente ocasionarán un quebranto económico.
Dentro del tipo de Fiado encontramos a: Comisionista: Es aquella persona que no recibe un sueldo fijo, sino que intermedia productos y de lo que vende gana una retribución económica. Contrato de “Comisión Mercantil”. Personal Administrativo: son las personas que se encuentran en la nómina de la empresa y desempeñan actividades de tipo administrativo. Personal Obrero: Son aquellas personas que desempeñan actividades de tipo manual y por obvias razones no tienen ninguna injerencia con actividades de tipo administrativo, su instrumento de trabajo son sus manos. Personal de Ventas: Son las encargadas de promover los servicios o productos que se producen en la empresa. (Monto Único para Vendedores, MUV). Prestadores de Servicios: Son las personas que ofrecen sus servicios, a otras personas o empresas. ¿Cuáles son los riesgos Cubiertos por las Fianzas de Fidelidad?
Dentro de las Fianzas de Fidelidad, se encuentran 2 subramos:
La fianza individual cubre las necesidades de afianzamiento de un personal en particular.
La fianza colectiva garantiza los manejos de todos los empleados de una empresa. |
|